Hace unas semanas, vimos en clase el concepto "Web 2.0" y sus implicaciones en la sociedad. En esta entrada quería referirme a la relación existente entre la escuela y la Web 2.0. Lo primero que quiero destacar es que, a diferencia de las nuevas tecnologías, la Web 2.0 no es un conjunto de recursos tecnológicos, sino que más bien es un constructo teórico que se basa en la capacidad que tenemos para construir y compartir información, cuyo pilar básico es la colaboración. Permite la interacción máxima entre usuarios, y la expresión, opinión, la búsqueda y recepción de información, la creación del conocimiento, etc. cobran un gran protagonismo, ventajas de las que, su predecesora, la Web 1.0, no estaba dotada.
Pere Marquès, profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona, resume en su blog "Chispas TIC y Educación". (http://peremarques.blogspot.com) varios puntos las implicaciones educativas de la Web 2.0. Supe de este autor el curso pasado en la asignatura "Metodología didáctica para la enseñanza de las Ciencias Sociales" y me pareció interesante indagar en sus publicaciones relacionadas con tecnología educativa. Para Marquès, la Web 2.0 permite crear, buscar, compartir e interactuar on-line; facilita un aprendizaje autónomo; aumenta la motivación; mejora de la competencia digital; ofrece espacios on-line para la publicación de contenidos, etc. En mi opinión, favorece también el aprendizaje cooperativo; la wiki es el mejor ejemplo de herramienta Web 2.0 para desarrollar este tipo de aprendizaje: todos trabajan en equipo y pueden editar cualquier información. Para que la Web 2.0 pueda ser concebida y utilizada correctamente en la escuela, se deben cumplir una serie de factores como la existencia de unas buenas infraestructuras, que tanto educadores como educandos estén bien formados en el terreno informático y que se adopte una actitud adecuada de cara a la utilización de las herramientas.
Las posibilidades que ofrece este constructo en el ámbito educativo son muchas: desde la creación y desarrollo de redes sociales hasta la construcción de un espacio virtual en el que el docente publique información relacionada con su asignatura y puedan seguirla fuera de las aulas.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Marquès, P. (18 de noviembre de 2007). Chispas TIC y Educación y [La Web 2.0 y sus aplicaciones didácticas]. Recuperado de http://peremarques.blogspot.com.es/2007/11/la-web-20-y-sus-aplicaciones-didcticas.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario