miércoles, 4 de diciembre de 2013

Propuesta de actividad en Primaria para abordar los riesgos en Internet

Con motivo del día de los Derechos del Niño (20 de noviembre) vamos a proponer una actividad para trabajar los riesgos que conlleva el grooming, tanto con padres como con niños. El ciclo de Educación Primaria para el que se propone será tercero puesto que las redes sociales o chats tienen una mayor trascendencia en niños de estas edades, por el momento.

Los objetivos que persigue esta actividad son los siguientes:

- Concienciar tanto a padres como alumnos de los riesgos que conlleva un uso inadecuado de Internet, en concreto, el riesgo de grooming.

- Fomentar un uso adecuado de la red.

Para ello, el mismo día de los Derechos del Niño, aprovechando la transversalidad que este día conlleva, realizaremos la actividad en el salón de actos del centro educativo. Pero, como punto de partida, incentivaremos al niño a que, de alguna manera, motive a su padre o tutor para la asistencia a la actividad (también serán repartidas diversas circulares)

La actividad va a consistir en la realización de una dramatización por parte de los docentes del centro educativo en el salón de actos, donde se refleje una situación de grooming (la dramatización no superará los diez minutos).

Antes de eso, mostramos a todo el público un vídeo en el que se refleja una simulación en la que una niña es engañada y chantajeada por el adulto para poner en contexto a los niños y padres. El vídeo está extraído de la web PantallasAmigas.com y el enlace es el que reza a continuación: http://www.youtube.com/watch?v=Pa2ttVRA-xU

Tras el visionado del vídeo, se procede a realizar la dramatización. El propósito de la actividad es que los receptores vayan descubriendo esta práctica y sacando sus propias conclusiones. Después se analizará la situación observada, se contextualizará el concepto de grooming, y se realizarán preguntas, tanto a padres como a niños, como:

- ¿Qué os ha parecido la situación observada?
- ¿Cómo podríais evitar este riesgo?
- ¿Conocéis algún caso de grooming?

Tras el análisis, se dedicará un espacio de tiempo a la realización de un debate entre los padres, por un lado, y los niños, por otro lado, en el que se va a tratar la adecuación del uso de redes de comunicación en línea.

A continuación, el docente incluirá la idea de la utilización segura de Internet evitando los riesgos. La actividad finalizará con un turno de preguntas.

Ya en el aula, con los alumnos, publicaremos una entrada en el blog de clase donde se destaquen algunos consejos para evitar casos de grooming, utilizando las ideas propias del discente y las conclusiones establecidas en la sesión del salón de actos. Para ello, se trabajará con grupos de trabajo colaborativo a fin de ir reflexionando los consejos de forma progresiva: primero grupos de cuatro alumnos que establecerán una serie de consejos, después se fusionan dos grupos (grupos de ocho alumnos) para compartir la información elaborada y unificarla y, finalmente, se hará una puesta en común de toda la clase. Los consejos finalmente elaborados en la fase de trabajo de toda la clase serán los publicados en el blog.


Práctica realizada por José Ignacio Bermúdez Tudela y Javier Suárez Caballero


Actividad práctica 4: riesgos en la red. La práctica del "Grooming"

En esta actividad vamos a abordar el concepto de "grooming", que constituye uno de los muchos riesgos existentes en la red para menores.

GROOMING


Esta imagen ha sido recuperada de Flickr y ha sido modificada libremente, suprimiendo el título que se encuentra en la imagen original. Esta se encuentra en el enlace http://www.flickr.com/photos/captainmath/4593877735/



Análisis del riesgo

Tras consultar diversas fuentes de información, y una vez vistas varias definiciones, podemos concluir que el grooming es un riesgo existente en la red que consiste, por parte de los adultos, en la práctica de actividades que estriban en el engaño y engatusamiento a menores de edad con fines sexuales.

La práctica del grooming sigue, por lo general, el siguiente esquema:

a) Un adulto localiza un sitio web donde existe interacción de niños. El sitio puede ser un chat abierto o redes sociales, donde el sujeto se hace pasar por otra persona que sabe que atraerá la atención de la víctima.

b) El sujeto se gana la confianza de la víctima transcurrido un corto periodo de tiempo. En este paso, el niño, a través de las peticiones del adulto, puede incurrir en desvelar aspectos de su vida privada o cualquier otro dato revelador.

c) Una vez que la víctima ha sido manipulada, el adulto se dispone a alcanzar su objetivo. Tras alcanzar la cima de la confianza, el niño puede llegar a enviarle recursos multimedia (fotografías, vídeos, etc.) con posibles contenidos sexuales. El adulto, al conocer datos de la vida privada del niño, puede llevar a cabo amenazas para alcanzar su propósito.

d) En algunos casos, ambos sujetos pueden llegar a encontrarse de forma presencial.

Se trata de un problema que se da con más frecuencia. La policía ya tiene constancia de esta práctica y está llevando a cabo acciones para atajarlo, pero se encuentra con una serie de dificultades, como el anonimato del delincuente, la inocencia de los niños y el fácil acceso a Internet.

Ante este riesgo en Internet, y como maestros, debemos tomar medidas para paliar este problema. Para ello, es necesario concienciar al niño de que la información que reciben de la red no es siempre veraz y, por consiguiente, caer en la trampa de esta información conlleva graves consecuencias. Pero también con los padres, haciéndoles ver que Internet tiene muchos aspectos positivos, pero que también entraña riesgos.



lunes, 11 de noviembre de 2013

Actividad práctica 3: Descubriendo los PLEs con Flipped Classroom

Esta actividad práctica la hemos dedicado a descubrir nuestro PLE (o entorno personal de aprendizaje) y a conocer la metodología Flipped Classroom.

Tras ver los vídeos en los que Jordi Adell y Linda Castañeda explican lo que es un PLE, me dispuse a realizar el mío propio. En el siguiente vídeo se puede observar mi exposición:


Considero mi PLE bastante desarrollado, porque el conjunto de herramientas que describo me han servido (y me sirven) para aprender un poco de cada tema (documentos, dibujo, edición de vídeo, planificación, etc.). Además, más de la mitad de herramientas y recursos que uso asiduamente ofrecen diversas posibilidades educativas: desde la creación de un blog hasta la realización de una WebQuest. Podemos pedir a los alumnos que elaboren su propio diario de clase a través de entradas en su blog y que reflejen qué y cómo aprenden los contenidos que el maestro desarrolla; o una actividad de búsqueda de información a través de recursos que nosotros les proporcionamos en una WebQuest; o incluso la realización sobre un debate en la materia Educación para la ciudadanía / Educación cívica y constitucional en un foro o en Twitter (con un hashtag previamente definido). 
Existe una amplia gama de herramientas y recursos TIC que podrían formar parte de mi PLE, pero creo que los que he expuesto son los necesarios para consolidar mi formación académica y personal. Como indica Jordi Adell, una de las partes del PLE es la comunicación (directa o indirecta) entre usuarios; la mayoría de las ¿aplicaciones? que he mencionado dan lugar a la comunicación y ello fomenta un proceso de interacción continua entre los internautas. 

Como futuro maestro, me gustaría que mi PLE incluyera, si es posible, todas las herramientas y recursos necesarios para lograr el éxito en el proceso enseñanza-aprendizaje. No faltarían, desde luego, un espacio de comunicación recíproca entre maestro y alumno, un gestor de vídeos, una red social adaptada a la edad de los niños y niñas, un recurso que me facilitara los datos de los padres de los alumnos, programas para crear juegos de carácter lúdico para los niños (como JClic o la caza del tesoro), entre otros. 

Desde mi punto de vista, creo que es necesario que una persona descubra su PLE, porque cae en la cuenta de cómo está aprendiendo mediante la múltiple variedad de herramientas y recursos que Internet nos facilita. Así, conoce si lo que está usando le está sirviendo para aprender y qué herramientas más podría integrar para asegurar un aprendizaje eficaz. 

Por otra parte, la metodología Flipped Classroom (en adelante, F.C.) supone invertir el proceso tradicional de enseñanza-aprendizaje a la que actualmente están acostumbrados tanto docentes como discentes. Con este proceso tradicional, me refiero a que el maestro sigue la secuencia: explica un contenido, manda deberes para casa, el alumno los realiza y al día siguiente lo corrige. Lo que propone esta metodología es justo lo contrario: que sea el docente el que proporcione los recursos, herramientas, información, etc. para que los alumnos, en clase, realicen las tareas y así dispongan de tiempo libre cuando llegan a sus casas. Por supuesto, siempre usando las tecnologías de la información y la comunicación. 

El elevado porcentaje de fracaso escolar que tiene nuestro país actualmente es debido a múltiples factores, pero opino que fundamentalmente el problema está en la metodología. Tras cinco o seis horas estando los niños en la escuela, lo último que quieren es ponerse a hacer deberes y/o a estudiar. El rendimiento cae en picado y les afecta en las calificaciones y en su estilo de vida. Esto, sumado a que muchos de ellos tienen actividades extraescolares, hace que se cree un "bucle" cuya consecuencia es el agobio por falta de tiempo o falta de interés en las actividades didácticas del colegio. F.C. propone romper con todos estos esquemas y pretende fomentar la participación activa y una actitud de interés del alumnado en el aula, cobrando mayor protagonismo estos. Principalmente la herramienta con la que se trabaja esta metodología es el gestor de vídeos Youtube (o cualquier otro). Un ejemplo de actividad teniendo en cuenta F.C. es la elaboración de una redacción sobre el reinado de Carlos I. Para ello, el maestro facilita a los alumnos enlaces de Youtube en los que se cuenta la vida del monarca y los fundamentos de su política interior y exterior. Hay que tener en cuenta que los vídeos deben ser de fácil comprensión para los niños. En casa, los educandos visualizan dichos vídeos y toman nota de las ideas más relevantes. Al día siguiente, en clase, se forman equipos de cuatro o cinco personas y cada uno de ellos dispone de diez minutos para redactar una pequeña parte de la temática tratada. Cuando un equipo acabe, le pasará el folio al siguiente, y así sucesivamente hasta que la sesión finalice. Cuando resten cinco minutos, el docente lee el trabajo colaborativo que han realizado sus alumnos. 

Estoy a favor con las premisas de esta metodología y me gustaría usarla en mis futuras prácticas escolares, ya que nunca está de más que el docente introduzca actividades o metodologías innovadores que propicien la motivación en el alumnado. Los niños siguen anclados al método tradicional y llevar a cabo una nueva forma de dar y recibir clase les resultará extraño; es por ello que procuraremos ser selectos y críticos con las actividades didácticas que realicemos y buscar la mejor manera para que nuestros alumnos se diviertan aprendiendo. 


Referencias bibliográficas

Castañeda, L. y Adell, J. (eds.) (2013). Entornos personales de aprendizaje: claves para el ecosistema educativo en red. Alcoy: Marfil

Adell, J. (13 de febrero de 2011). Jordi Adell - PLE. [Archivo de vídeo]. Recuperado de http://www.youtube.com/watch?v=PblWWlQbkUQ


sábado, 2 de noviembre de 2013

La realidad aumentada llega a los cementerios

Las nuevas tecnologías llegan ya hasta el "más allá". Leyendo esta mañana el diario La Verdad en su versión electrónica me he topado con un artículo que me ha llamado la atención. El titular reza así: "La Realidad Aumentada llega a los cementerios". Se trata de un proceso de innovación puesto en marcha por una empresa funeraria valenciana "Lápidas para Nichos", que consiste en la implantación de un código QR en las lápidas de los difuntos. Acercando un lector de código QR a la imagen, nuestro smartphone nos lleva a la página conmemorativa del difunto. La empresa también dispone en su página web de un canal denominado "Realap", cuya funcionalidad nos indica la ubicación exacta de todas las lápidas con código QR implantadas por esta empresa. 

La noticia íntegra se puede leer pulsando aquí

miércoles, 30 de octubre de 2013

Práctica 2. Modelo TPACK

Comenzamos la segunda actividad práctica haciéndonos una pregunta: ¿Qué conocimientos son necesarios para incorporar herramientas y recursos en el currículo?. A esta pregunta responde los fundamentos del denominado modelo TPACK. Este acrónimo, en inglés, significa Techical Pedagogical Content Knowledge, lo que en nuestra lengua se traduce como “Conocimiento del contenido y técnica pedagógicos”. 

El modelo TPACK identifica los tipos de conocimiento que un docente necesita dominar para integrar las TIC de una forma eficaz en el aula. Los profesores Punya Mishra y Mattew J. Koehler han sido los que han desarrollado este modelo entre los años 2006 y 2009. En nuestro país, los docentes Judi Harris y Narcís Vives han sido los impulsores de esta metodología. La incorporación exitosa de las TIC en la enseñanza depende de los conocimientos transmitidos, de la pedagogía y de la tecnología, pero no se debe olvidar el contexto en el que se aplica. 

En la presentación de Ramón Aduviri, se desglosa el concepto en tres tipos de conocimiento que necesitan ser adquiridos para desarrollar con éxito una tarea: el conocimiento pedagógico, el del contenido y el tecnológico. Si unimos entre sí algunos conceptos, tenemos que el conocimiento de contenido pedagógico es el que se necesita para poder enseñar un contenido específico; el conocimiento de contenido tecnológico es el que se necesita para poder elegir la herramienta más apropiada para un área de contenido específico. Por último, y aquí es donde entra en juego la tecnología, la fusión del conocimiento pedagógico y el tecnológico da lugar a aquel que se necesita para poder enseñar con un rango distinto de recursos tecnológicos.

Para que el modelo TPACK pueda ser llevado a cabo correctamente, se deben cumplir una serie de recomendaciones, entre las que destacamos:

1. Los fundamentos del modelo TPACK no son suficientes para una enseñanza de calidad integrando TIC, sino que los sujetos implicados deben dominar los contenidos en el proceso enseñanza-aprendizaje y saber qué herramientas tecnológicas utilizar y cómo.
2. El contexto. Juega un papel relevante en este modelo, ya que de él depende la selección, secuenciación, organización, aplicación y análisis de contenidos, estrategias y tecnologías.
3. Formación del profesorado. Es vital que el colectivo de los docentes esté suficientemente formado en materia tecnológica para saber cómo integrar herramientas TIC al aula.


En definitiva, el TPACK es un modelo que describe perfectamente la interacción entre los tres componentes fundamentales del proceso enseñanza-aprendizaje: contenido, pedagogía y tecnología. Estos conocimientos deben ser adquiridos por los docentes para asegurar el éxito del proceso. Tratamos este tema en esta asignatura porque la tecnología entra en juego en el último eslabón de la programación docente: primero se diseñan los tipos de actividades, luego se realiza una descripción breve y por último se estudian las posibilidades tecnológicas que podemos aplicar en las actividades didácticas.


Ahora planteamos una actividad basada en este ambicioso modelo:

Área: Conocimiento del medio natural, social y cultural.

Ciclo y curso: 3er ciclo. 6.º de Educación Primaria.

Elementos curriculares: En este apartado incluimos los objetivos de la actividad, los contenidos de enseñanza implicados y los criterios de evaluación.


OBJETIVOS:

Objetivos de área relacionados con el tema:

1. Conocer y valorar la importante aportación de la ciencia y la investigación para mejorar la calidad de vida y bienestar de los seres humanos.
2. Adquirir y desarrollar habilidades sociales que favorezcan la participación en actividades de grupo adoptando un comportamiento responsable, constructivo y solidario, respetando los principios básicos del funcionamiento democrático.
3. Identificar, plantearse y resolver interrogantes y cuestiones relacionadas con elementos significativos del entorno, utilizando estrategias de búsqueda y tratamiento de la información, formulación de conjeturas, puesta a prueba de las mismas, exploración de soluciones alternativas y reflexión sobre el propio proceso de aprendizaje.
4. Planificar y realizar proyectos, dispositivos y aparatos sencillos con la finalidad de conocer las características y funciones de algunas máquinas, utilizando el
conocimiento de las propiedades elementales de algunos materiales, sustancias y objetos.
5. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y como instrumento para aprender y compartir conocimientos, valorando su contribución a la mejora de las condiciones de vida.

Objetivos didácticos:

1. Conocer el funcionamiento del molinete eólico y sus posibilidades.
2. Estudiar la influencia de variables científicas a partir de la construcción de aparatos sencillos con materiales de la vida cotidiana.
3. Favorecer la observación y registro de datos cuantitativos.
4. Fomentar el empleo de las nuevas tecnologías, de manera que se favorezca un conocimiento más interactivo y la creación colectiva de  textos en red.
5. Desarrollar estrategias de trabajo colaborativo y fomentar la adquisición de valores relativas a la comunicación, respeto y responsabilidad.
6. Establecer conclusiones a partir de procedimientos experimentales, a la vez que se relacionan con las hipótesis de partida..


CONTENIDOS:

Contenidos del currículo. Bloque 7. Máquinas y aparatos.
1. Máquinas y aparatos. Tipos de máquinas en la vida cotidiana y su utilidad. Análisis de operadores y utilización en la construcción de un aparato.
2. Predicción de cambios en el movimiento o en la forma de los cuerpos por efecto de las fuerzas.
3. Molinete eólico: construcción, posibilidades y funcionamiento.
4. Trabajo en equipo: actitudes de responsabilidad, respeto y esfuerzo.
5. Creación colectiva de textos en red: uso de una wiki.
6. Observación y registro de datos
7. Estudio de variables, establecimiento de hipótesis aplicación de un procedimiento experimental y establecimiento de conclusiones.
8. Interés por la investigación de cuestiones desconocidas.
9. Valoración de la importancia de la ciencia en la vida cotidiana.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

1. Conoce el funcionamiento del molinete eólico y sus posibilidades.
2. Estudia la influencia de variables científicas a partir de la construcción de aparatos sencillos con materiales de la vida cotidiana.
3. Fomenta la observación y registro de datos cuantitativos.
4. Fomenta el empleo de las nuevas tecnologías, de manera que se favorezca un conocimiento más interactivo y la creación colectiva de textos en red.
5. Desarrolla estrategias de trabajo colaborativo y adquiere valores relativos a la comunicación, respeto y responsabilidad.
6. Establece conclusiones a partir de procedimientos experimentales, a la vez que se relaciona con las hipótesis de partida.


Método

La actividad se desarrollará en una sesión de noventa minutos. Se basa en el planteamiento de un modelo pedagógico constructivo social, según el cual se aprende interaccionando con otros individuos. El método utilizado será un aprendizaje colaborativo, puesto que la construcción del molinete y el posterior estudio de determinadas variables dependen de la capacidad de interdependencia mutua del grupo de trabajo y, a su vez, la construcción colectiva de un texto acerca de las conclusiones obtenidas también vendrá definida por esta interdependencia aunque, en este caso, depende de la bidireccionalidad docente - grupo clase. Todo ello se desarrollará en consonancia con los elementos del currículo y las capacidades de nuestros alumnos.

En nuestro caso, con esta actividad también se favorece la estrategia de expresión, publicación y creación colectiva, a través de la publicación en una wiki de las conclusiones obtenidas como tarea final de la actividad.

Los recursos didácticos empleados serán una wiki y una pizarra digital en la que proyectaremos una animación en flash del movimiento del molinete eólico elaborada con el programa Macromedia Flash Player 8. (Para ver la animación, haz click aquí)

La actividad se llevará a cabo en el aula de ordenadores y será realizada por grupos de cuatro personas máximo. Es necesario que cada grupo cuente con los materiales necesarios para la construcción: varilla, aspas o cartulinas, soporte para el molinete, bases, tijeras, tornillos, etc. Estos materiales serán facilitados con anterioridad por el docente a través de una entrada en el blog de clase.

La primera parte de la tarea está destinada a la explicación de la construcción y la funcionalidad de un molinete eólico. Para ello, el docente se apoyará en una animación flash, que será transmitida en la pizarra digital. A su vez, los niños deben ir construyendo el molinete. Después se comentará su funcionalidad.

Ya en la segunda parte, se analizarán las variables que influyen en su utilización y se determinará que la variable a estudiar será la influencia del peso en el tiempo que tarda en subir la carga, de la cual se establecerá una hipótesis de partida. De nuevo, a través de la animación, el docente realizará una simulación de cómo debe hacerse la actividad. Las cargas que se añadirán serán monedas de un euro. La experiencia se llevará a cabo tres veces (una sin carga, otra con una moneda y una final con dos monedas). Los alumnos tomarán en una tabla los datos obtenidos y, a partir de estos datos, anotarán sus propias conclusiones.

Con el fin de fomentar el aprendizaje colaborativo, el maestro abrirá una wiki y cada miembro del grupo anotará algunas ideas sobre las conclusiones obtenidas con el fin de que el alumnado cuente con un texto, elaborado por los alumnos, que recoja los máximos datos posibles de esta experiencia.

Aunque pueda parecer una actividad difícil de planificar y ejecutar, no lo es, porque los alumnos necesitan observar y experimentar con los objetos cotidianos y comprobar para qué sirven. Nuestra propuesta de actividad es idónea para que los alumnos entiendan cómo inciden las energías renovables en el medio natural y cómo pueden verlo en primera persona a través de una experiencia sencilla e innovadora. El conocimiento pedagógico se pone en práctica cuando el profesor crea una actividad como esta. Tiene el suficiente conocimiento de las energías renovables y la construcción de maquetas para que los alumnos vean el resultado de cómo sube un objeto a través del giro de las aspas. Se dispone también de un conocimiento tecnológico, porque el maestro sabe seleccionar las herramientas tecnológicas más adecuadas para esta actividad: una animación flash en la que los alumnos observan cómo ha de hacerse el trabajo práctico y una wiki para que los alumnos compartan y editen la información para llegar a un texto que puede servirles para ampliar su conocimiento sobre energías renovables, máquinas y aparatos. El contexto donde se sitúa la actividad es propicio: un aula de informática, en la que los ordenadores se disponen en forma de U y en la que hay mesas grandes en el centro para construir el molinete.

Práctica realizada por: José Ignacio Bermúdez Tudela @jignacio66, Alma Sanjuan Ripoll @uhane y Javier Suárez Caballero @javiersc92


Referencias bibliográficas

Adell, J. (15 de enero de 2013). TPACK_modelo_pedagogico. [Archivo de vídeo]. Recuperado de http://www.youtube.com/watch?v=wnwmWNtEoUs

Aduviri, R. (25 de febrero de 2013). Modelo TPACK. Recuperado el 27 de octubre de 2013, de http://www.slideshare.net/ravsirius/modelo-tpack

Bermúdez, J.I., Suárez, J. y Terrones, J. (2012). Informe Práctica 4: circuitos eléctricos y fuentes de energía. 

Fernando (8 de mayo de 2013). CanalTIC.com [El modelo TPACK]. Recuperado el 28 de octubre de 2013, de http://canaltic.com/blog/?p=1677

Vallejo, C. (2013). Introducción de las tecnologías en educación: definición del modelo TPACK. Observatorio tecnológico: MECD.

CARM (2007). Decreto 286/2007, por el que se establece el currículo de la educación primaria en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Boletín Oficial de la Región de Murcia, 7 de septiembre de 2007, 211.




VaV

sábado, 26 de octubre de 2013

¡Nuevo formato del blog!

Puesto que este blog lo uso a modo de portafolios electrónico, las prácticas, aparte de realizarlas en forma de entradas, también se pueden visualizar en las páginas que están arriba, para que de esta forma, de un golpe de vista, se puedan leer.

¿Qué es el modelo TPACK? Reflexión previa

El pasado miércoles el profesor nos encomendó la tarea de buscar información y realizar la segunda actividad práctica sobre el modelo TPACK. Este acrónimo en inglés es el equivalente de la frase Technological Pedagogical Content Knowledge, que en castellano significa: "Conocimiento técnico pedagógico del contenido". Sin tener ni idea a qué puede aludir esta expresión, pienso que se refiere a un modelo que consiste en aplicar conocimientos teóricos (contenido) a aplicaciones prácticas, utilizando tecnicismos para solucionar problemas. Las cuatro palabras clave que conforman la expresión están estrechamente relacionadas en el marco de la enseñanza, más aún cuando las tecnologías están presentes en este ámbito. Esta es mi primera impresión sobre esta frase. En la próxima práctica analizaremos detenidamente qué es y en qué consiste este método.

No voy a alargar más mis ideas previas porque me gustaría empezar a investigar sobre el modelo TPACK y ampliar mis conocimientos sobre tecnología educativa. 

miércoles, 16 de octubre de 2013

Práctica 1. Debate sobre proyectos de incorporación TIC

Empezamos la práctica 1 buscando y seleccionando documentos relevantes que aborden la temática de proyectos que versen sobre la incorporación de las TIC en aulas de centros educativos. Aunque vamos a comentar dichos proyectos refiriéndonos a todos los niveles educativos, centraremos la atención en la etapa que nos incumbe: Educación Primaria. Después de realizar un comentario breve del contenido de dichos artículos, procederemos a hacer un análisis crítico. Hemos seleccionado cuatro artículos/documentos que cobran importancia en este ámbito:

El primero, un texto publicado en el diario "La Verdad" de Alicante, cuyo titular es el que reza: "Mil alumnos de quinto de Primaria estudiarán con tabletas electrónicas". En este artículo de carácter expositivo se manifiesta que la Consellería de la Comunitat Valenciana va a poner en marcha este curso un proyecto que sustituirá la metodología que tradicionalmente se ha llevado a cabo en las aulas de nuestro país: reemplazar los libros de texto por tabletas electrónicas. De esta manera, el coste económico que afrontarán las familias se verá reducido y se fomentará el proceso de enseñanza-aprendizaje en materia tecnológica. De momento, este curso solo se implanta el proyecto en el primer nivel del tercer ciclo de Primaria; si los resultados son positivos, el próximo año se llevará a cabo en sexto. Sin embargo, no se comenta nada de los ciclos primero y segundo, quizás porque la Consellería considera que los alumnos de 10-12 años están más capacitados que sus predecesores para utilizar una tableta.

El segundo es una descripción de un proyecto integral para incorporar las TIC en el aula de Lengua castellana y Literatura. En este caso, las TIC se integran a partir de la plataforma virtual "Moodle", que propicia la creación de espacios de aprendizaje en línea para docentes y alumnos. Estos espacios de aprendizaje se conocen popularmente como "cursos", que se corresponden con las asignaturas. La plataforma "Moodle" permite crear un espacio en la red denominado Aula virtual, cuya finalidad es la de proporcionar a los alumnos recursos en línea y de ser informados por el docente a través de un tablón de anuncios. Aunque la descripción del proyecto se centra en el área de Lengua castellana y Literatura, es aplicable a cualquier asignatura.

El tercer proyecto que hemos seleccionado es la implantación de la aplicación Plumier XXI en los ordenadores de los centros educativos. Este proyecto tiene su origen en la Región de Murcia y permite a los docentes poner faltas de asistencia por vía telemática y establecer las calificaciones por trimestres. Asimismo, lleva incorporado una herramienta que posibilita enviar mensajes de texto al móvil de los padres de los alumnos en caso de que estos hayan faltado a clase. El nacimiento de esta aplicación se remonta al año 2005, cuando las TIC surgieron en el contexto educativo. Para la formación del profesorado, se pusieron en marcha tres programas de formación específicos según el colectivo destinatario: el programa para la aplicación didáctica de las TIC, el programa para la formación especializada del Responsable de Medios Informáticos (RMI) y el de formación en software de gestión, en el que se incluyen las herramientas: IES 2000 (gestión administrativa), GECE 2000 (gestión económica), ADA (admisión de alumnos) y ABIES (gestión de bibliotecas).

Por último, el cuarto artículo que hemos escogido es un texto argumentativo escrito por Jordi Adell que versa sobre la "Enseñanza XXI", un proyecto puesto en marcha en centros de la Región de Murcia con el fin de sustituir la enseñanza tradicional por la enseñanza digital. Tras la lectura del texto, hemos llegado a la conclusión de que el objetivo de la "Enseñanza XXI" es fomentar las tecnologías de la información y la comunicación, conllevando un cambio en la metodología del proceso enseñanza-aprendizaje. Es decir, lo que antes eran libros ahora van a ser tabletas digitales u ordenadores portátiles. Las actividades de los libros de texto van a ser las mismas, pero en lugar de leerlas en papel, los alumnos las leerán en una pantalla. Las ventajas que reporta este proyecto según Adell las compartimos, pero pensamos que los fundamentos del mismo pueden ser perjudiciales a largo plazo. Está claro que debemos usar la tecnología, porque la situación actual así nos lo exige, pero no debemos dejar de lado los métodos tradicionales. Por ejemplo, los niños van a desarrollar cada vez menos la escritura, hasta tal punto que no sepan "hacer una O con un canuto", nunca mejor dicho...; van a tener la vista cansada (permanecerán muchas horas fijando la vista en un dispositivo electrónico), se corre el riesgo de que el soporte digital se extravíe y, por ende, que los alumnos no dispongan de su instrumento de trabajo, etc. En definitiva, la única diferencia entre la enseñanza tradicional y la "enseñanza XXI" es que se reemplazan los libros de texto por libros digitales. Sin embargo, la relación alumno-docente, los contenidos, objetivos, criterios de evaluación, etc. van a seguir siendo lo mismos.

Desde nuestro punto de vista, la puesta en marcha de proyectos sobre la incorporación de las TIC en centros educativos nos parece positiva, porque supone un cambio de mentalidad tanto en el profesor como en el alumno y un cambio de metodología, necesarios para adaptarse a la educación del siglo XXI. El problema radica en el mal uso que se puede hacer de la tecnología en la escuela. Estamos seguros de que una clase de Primaria, cuando la sesión se esté desarrollando, seguirá al profesor en la lección y en las actividades, pero paralelamente estarán en Facebook o Twitter, o entrando a páginas de carácter lúdico, que desviarán la atención del tema. Para ello, en el dispositivo del profesor se debería instalar una herramienta que permita controlar los aparatos del alumno, y llamarles la atención en el caso de que así lo hagan.

En otro orden de cosas, las TIC han beneficiado y lo seguirán haciendo la forma de comunicarse entre alumnos y profesores. La implantación del proyecto "Aula virtual" se ha dado mayoritariamente en centros de enseñanza secundaria, pero no estaría de más que se instaurase en centros de Primaria. Así, fomentamos la competencia digital y los alumnos acceden a un amplio abanico de recursos en línea (apuntes, ejercicios, notas de interés, consulta de calificaciones, etc.). El aula virtual es un espacio de interacción entre los miembros de un mismo centro educativo y además de posibilitar los recursos que hemos nombrado anteriormente, permite igualmente la comunicación a través de anuncios puestos por el profesor y mensajes privados entre docentes y alumnos, o entre alumnos y alumnos. En Educación Primaria, y después de haber realizado tres meses y medio de Prácticas Escolares, se usa el blog como herramienta web 2.0 para difundir información sobre cualquiera de las áreas y para recordar los deberes del día siguiente, por ejemplo. Este caso se ha dado en el colegio que hemos realizado las prácticas.

Por otra parte, Plumier XXI es una aplicación informática que controla la gestión de los centros educativos de Educación Infantil, Primaria y Secundaria de la Consejería de Educación, Formación y Empleo de la Región de Murcia. Este programa está instalado en los ordenadores del equipo directivo y del personal de administración. El programa integra herramientas para la propia aplicación, datos del centro, gestión del profesorado, alumnado y su evaluación, enseñanzas ofertadas, personal no docente y datos de atención a la diversidad del alumnado. Además, se pretende incorporar próximamente la aplicación de gestión económica (ahora llamada GECE 2000) y el proceso de admisión de alumnos (ADA). Los maestros tutores acceden con un nombre de usuario y una clave proporcionados por la Consejería de Educación de la Región de Murcia. Los apartados a los que tienen acceso son: notas, faltas, G.I.M.O y observaciones. Tienen la opción de introducir las calificaciones de manera trimestral junto con el interés mostrado, así como las medidas adoptadas, en su caso, de refuerzo educativo o adaptación curricular. Las faltas de asistencia se registran diariamente en esta aplicación, ya sean justificadas o no. Un proyecto dinámico e innovador que la Región de Murcia ha implantado con el fin de formar al profesorado en materia tecnológica.

Tras la búsqueda, selección y análisis de estos cuatro proyectos, y su posterior reflexión, vamos a abrir un debate en Twitter con el hashtag #ApSocialTIC13.

¡¡Seguidnos!! @javiersc92    @jignacio66    @uhane


Práctica realizada por: José Ignacio Bermúdez Tudela, Alma Sanjuán Ripoll y Javier Suárez Caballero




REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Guillén, J. (2013). Mil alumnos de quinto de Primaria estudiarán con tabletas electrónicas. La                                         Verdad de Alicante, lunes 2 de septiembre de 2013. Recuperado el 13 de octubre de 2013, de 

Domenech, L. y Romeo, A.I. (2006). Un proyecto integral para incorporar las TIC en el aula de lengua y literatura              castellana. Recuperado el 13 de octubre de 2013, de 

Programa Plumier: la incorporación de las TIC en el sistema educativo de la Región de Murcia. III Congreso                      Internacional de Educared. Recuperado el 14 de octubre de 2013, de 

Adell, J. (2013). Enseñanza XXI, ¿más de lo mismo?. Edu&Tec: el sitio en la red de Jordi Adell. Recuperado el                15 de octubre de 2013, de http://elbonia.cent.uji.es/jordi/2013/09/29/ensenanza-xxi-mas-de-lo-mismo/



jueves, 10 de octubre de 2013

Experiencia vital y TIC en busca de la reinserción

Esta tarde estaba ojeando la versión electrónica del diario "La Verdad" de Murcia, y quiero compartir con vosotros el artículo, que guarda mucha relación con nuestro proyecto:

Experiencia y vital y nuevas tecnologías en busca de la reinserción

Murcia acoge un proyecto "singular" y pionero en toda Europa impulsado por Obra Social La Caixa que permite a las personas mayores impartir formación informática y en nuevas tecnologías a reclusos en régimen abierto. El objetivo es facilitar la reinserción social de los internos y, al mismo tiempo, que las personas mayores se sientan parte activa y útil de la sociedad.
El secretario de Instituciones Penitenciarias, Angel Yuste, y el director de la Obra Social La Caixa, Jaime Lanaspa, han presentado este jueves en EspacioCaixa de Murcia este nuevo proyecto dirigido a mejorar la calidad de vida de los mayores y de los internos en régimen abierto.
La coordinadora del programa CiberCaixa Solidaria, Elisabet Yanovsky, ha explicado que se trata de un programa que comenzó hace seis años y, gracias al cual, los voluntarios mayores imparten talleres de informática a internos jóvenes en los centros penitenciarios.
En total, Obra Social La Caixa dispone de nueve talleres en diferentes comunidades autónomas pero, hasta ahora, los voluntarios mayores se desplazaban a los centros penitenciarios. El proyecto de la Región de Murcia, que lleva ya varios meses en marcha, fue el primero en trabajar con internos en régimen abierto y, más tarde, la experiencia se ha extendido a Madrid y Barcelona.
En el caso de la Región de Murcia, Obra Social La Caixa ha iniciado un proyecto piloto en el que participan 15 mayores de la Asociación Murciana de Voluntarios de Informática Mayores (AMUVIM), 11 de ellos mujeres y los cuatro restantes hombres, que imparten clase a 12 internos en régimen abierto del Centro de Inserción Social Guillermo Miranda.
En concreto, cada taller tiene dos horas de duración, y cuenta con 16 sesiones, por lo que los internos realizan 32 horas de clase en total. Al finalizar el curso, los internos reciben un diploma que acredita que han podido beneficiarse de esos talleres de iniciación en informática.
Todos ellos se reúnen dos veces por semana, los viernes y los lunes, en el EspacioCaixa Murcia, situado en la avenida del Río Segura de Murcia. En estas aulas, los internos obtienen conocimientos tecnológicos en función de su nivel, con nociones de cómo hacer un currículum o inician un proceso de alfabetización tecnológica.
No obstante, Yanovsky destaca que lo más importante de esa transmisión de conocimientos es, sobre todo, la relación intergeneracional que se crea entre los internos jóvenes y las personas mayores que son voluntarias.
Los resultados de las evaluaciones realizadas por Obra Social La Caixa "son óptimos", sobre todo, "por la relación que se establece entre ellos, la transmisión de valores y los lazos que se crean a través de impartir estos conocimientos básicos de informática".
Dado el éxito de la iniciativa, el objetivo de Obra Social La Caixa es extender la experiencia a otras comunidades, para que los residentes de los CIS puedan acceder a centros de mayores y beneficiarse de este programa.
Al acto celebrado en Murcia han asistido, además, miembros de la Asociación de Voluntarios de Informática de Mayores de la Comunidad Valenciana (AVIM-CV), que desarrollan la CiberCaixa Solidaria en el centro penitenciario de Picassent, con el fin de compartir experiencias y conocer la nueva iniciativa.
Durante el acto se ha procedido también a la presentación de la publicación 'Tú también importas', que recoge la valoración y experiencias del programa CiberCaixa Solidaria y los beneficios que ha aportado 

miércoles, 9 de octubre de 2013

Nativos digitales e inmigrantes digitales. El alumno del siglo XXI.

El pasado martes en clase analizamos el concepto de nativo digital. Wikipedia lo define como el conjunto de aquellas personas nacidas durante o con posterioridad a las décadas de los años 1980 y 1990, cuando ya existía una tecnología digital bastante desarrollada y al alcance de muchos. Por su parte, el término inmigrante digital engloba a todos aquellos nacidos entre los años 1940 y 1980, ya que han sido espectadores y actores generalmente privilegiados del proceso de cambio tecnológico. Cabe reflexionar sobre las semejanzas y diferencias de estos dos conceptos. Los dos tienen en común la palabra digital, y esto quiere decir que ambos están relacionados con elementos tecnológicos. La diferencia está en que los nativos digitales han nacido en una era tecnológica, esto es, en el momento en el que las nuevas tecnologías impactaron en sus vidas; y los inmigrantes digitales han sido meros testigos de ese desarrollo. Siguiendo las aportaciones propuestas en Wikipedia, Prensky describe a los nativos digitales como las personas que, rodeadas desde temprana edad por las nuevas tecnologías (ej. computadoras, videojuegos, cámaras de vídeo, móviles) y los nuevos medios de comunicación que consumen masivamente, desarrollan otra manera de pensar y de entender el mundo. Por oposición, define al inmigrante digital como la persona nacida y educada antes del auge de las nuevas tecnologías. 

Yo soy un nativo digital. Nací en 1992 y he crecido rodeado de videojuegos, ordenadores, portátiles que simulaban juegos educativos, televisión y vídeo, etc. Evidentemente el mundo ha ido aumentando en cuanto a tecnologías se refiere y cuando era adolescente no existían móviles táctiles tan potentes y no disponíamos de WhatsApp, Facebook, Tuenti y demás redes sociales. Solo disponíamos de Messenger, Hotmail y las denominadas "horas felices", que era un servicio que ofrecía la compañía telefónica "Movistar" que posibilitaba el envío de mensajes de texto de manera gratuita por un coste económico no muy caro. Tal como aprecio el comportamiento de los adolescentes hoy en día y su uso a las nuevas tecnologías, a los nacidos en la primera década del siglo XXI, les pondría la denominación de nativo-adictos digitales, porque es tremenda la adicción con la que los adolescentes (e incluso los niños menores de 12 años) utilizan el móvil y las tabletas, principalmente. No es de extrañar que un niño (o una niña) diga que tiene WhatsApp y que lo está utilizando todo el día, hasta incluso en clase. ¿Quién tiene la culpa de esta adicción, los propios sujetos o los padres, o quizás los agentes sociales externos a la familia? No sé responder con exactitud a esta pregunta, pero lo que está claro es que la tecnología solo es útil si sabe emplearse de manera adecuada.

Vamos a encauzar esta argumentación con el perfil del alumno del siglo XXI.
Guzmán, Cepeda y Cepeda (2012) afirman que el cambio tecnológico vertiginoso que ha experimentado la sociedad en los últimos años, ha generado un impacto profundo en el modo de vivir, trabajar, pensar y actuar de las personas. En el terreno educativo, los alumnos deben obrar como actores críticos y reflexivos y adquiriendo competencias específicas que posiblemente permitirán un aprendizaje significativo, con ayuda de las herramientas Web 2.0. Comentábamos en clase que el alumno del siglo XXI no está lo suficientemente formado en materia tecnológica, pero sí sabe manejar las herramientas básicas para uso y disfrute personal (véase el caso de las redes sociales). Se muestra más activo y motivado a la hora de trabajar con nuevas tecnologías (ej. una lección magistral con pizarra digital es más atractiva que una pizarra de tiza, porque ofrece más posibilidades para incrementar la motivación en el alumnado). Sin embargo, el perfil del estudiante del siglo XXI sería aquel que conociese y aplicase adecuadamente las herramientas tecnológicas. Asimismo, sería capaz de desarrollar habilidades y destrezas a través del trabajo colaborativo y la resolución de problemas. Mi argumentación se basa en una muestra de 60 alumnos de cursos bien separados (1.º y 5.º) que tuve el placer de conocer en mis dos períodos de prácticas escolares. Los niños de Primaria se muestran insatisfechos a la hora de realizar una tarea y no ponen interés. Ahora bien, cuando entra en juego una herramienta Web 2.0 (realicé una videoconferencia) los discentes reaccionaron con júbilo y una sonrisa de oreja a oreja. Las tecnologías pueden ser divertidas si se usan correctamente, pero no hay que abusar de ellas.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Nativo digital (7 de octubre de 2013). Recuperado el 9 de octubre de 2013, de http://es.wikipedia.org/wiki/Nativo_digital

Cepeda, W., Cepeda, G. y Guzmán, E. (2012). Perfiles del estudiante del siglo XXI. Recuperado el 9 de octubre de 2013, de https://docs.google.com/presentation/d/1BA8rLX3vlslawwTVfZ_2ocIht5qzI-8HV2YTw-N5bHs/embed?hl=es&size=m#slide=id.p